Leal del Ojo de la Cruz, Yaneli
Editorial: Ediciones Boloña
Colección: Raíces
Número de páginas: 147 págs. 21.0 cm
Fecha de edición: 06-02-2015
EAN: 9789592940529
ISBN: 978-959-294-052-9
Precio (sin IVA): 45,00 €
Precio (IVA incluído): 46,80 €
¿Quienes construyeron los Jardines de la Tropical?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Cuáles son los valores que tienen para la arquitectura modernista y cubana, no solamente en La Habana sino en Cuba? Estas son algunas las interrogantes que desde esta mañana pueden responder los lectores, al consultar el último título presentado por Ediciones Boloña en la XXIV Feria del Libro.
Los Jardines de la Tropical, primer libro publicado por la Licenciada en Historia del Arte Yaneli Leal del Ojo de la Cruz, resume en cuatro capítulos la vida de un sitio de la ciudad que posee innegables valores desde el punto de vista histórico y arquitectónico y que, desgraciadamente constituye un patrimonio en peligro.
De muy esperada y necesaria calificó esta publicación su editora, Vitalina Alfonso, al argumentar que este magnífico estudio será agradecido por muchos investigadores de la arquitectura cubana, por historiadores y por todo el público lector interesado en los valores patrimoniales de esta Isla. Asimismo, apuntó que esta investigación “constituye un llamado de alerta al deterioro, y en no pocos casos irreparable pérdida, de muchas de sus construcciones, que ostentan un incuestionable lugar en la historia del arte cubano”.
Un importante volumen de ilustraciones, muchas de ellas a color, conforma el diseño de este libro con el cual su autora confesó que tuvo la intención de dejar memoria histórica de muchos años de existencia de un sitio que sigue siendo importante para la ciudad: “Quedé enamorada del parque porque aun en el estado en que se encuentra no ha perdido el encanto luego de ciento once años de existencia. A simple vista comprendí que era un sitio muy poco conocido y valorado y que sería de mucha utilidad llevar a cabo una investigación en profundidad que se revirtiera en un trabajo de tesis y luego felizmente en un libro. Ahí empezó el proceso de pesquisa, de buscar un poco más en su historia; fue un trabajo de cuatro años de investigación, prácticamente detectivesco, recopilando datos dispersos y sobre todo muchas imágenes que iban ilustrando todo ese proceso de desarrollo histórico y que han resultado vitales para el libro.