Iravedra, Araceli
(ed.)
Editorial: Iberoamericana
Editorial: Vervuert
Número de páginas: 260 págs.
Fecha de edición: 03-12-2013
EAN: 9788484897842
ISBN: 978-84-8489-784-2
EAN: 9783865273296
ISBN: 978-3-86527-329-1
Precio (sin IVA): 23,07 €
Precio (IVA incluído): 23,99 €
Canon y compromiso pudieran parecer dos categorías antitéticas, cuando menos a la luz de las premisas que sostienen el polémico concepto de canon divulgado en los últimos años por Harold Bloom. El teórico norteamericano se erigió con su libro El canon occidental, publicado en 1994, en defensor de un canon cuya única puerta de entrada es la originalidad y el poder intemporal de la estética, un canon depositario de los valores literarios de una cultura humanista. Este libro, en cambio, parte de la insoslayable imbricación de estética e ideología, o de la idea de la literatura como discurso ideológico, y pone en juego una noción de compromiso que conduce a superar las tradicionales dicotomías
manejadas por el inconsciente artístico dominante —pureza / impureza, privado / público, intimidad / historia— y la querella resultante entre el canon poético y el compromiso. Desde tales presupuestos, se revisitan una serie de coyunturas decisivas de la historia poética española a lo largo del siglo XX, desde el Modernismo a la poesía contemporánea, que nos invitan a historizar la lectura de los autores canónicos, a rescatar a otros de la sombra del canon y a debatir sobre algunas verdades críticas asentadas.
Las sucesiones en la «ética estética» de Juan Ramón Jiménez, la dialéctica entre vanguardia, avanzada y revolución en el campo literario de la anteguerra, la configuración del yo histórico en la escritura autobiográfica de la Guerra Civil, las estrategias de autorrepresentación de los poetas sociales de posguerra, y los avatares del compromiso y de la formación del canon en la escena poética del posfranquismo son las cinco calas de esta revisión.