El salto social

la nueva ciencia evolutiva que explica quiénes somos, de dónde venimos y qué nos hace felices

Hippel, William von

Siguiendo la popular tradición científica de Sapiens, esta es una exploración revolucionaria que combina la antropología, la biología, la historia y la psicología con la ciencia evolutiva para desvelar en qué medida los grandes retos y saltos evolutivos del pasado han dado forma a algunos de los aspectos más esenciales de nuestro ser. Cuestiones tan fundamentales como el liderazgo, la innovación, la agresividad o la felicidad sufrieron una alteración permanente gracias al "salto social" que nuestros ancestros dieron al abandonar el bosque tropical y colonizar la sabana. Su lucha por la supervivencia exigió el paso del individualismo a una nueva forma de colectivismo que alteró para siempre el funcionamiento de nuestra mente. Cambió nuestra forma de pelear y nuestra inclinación a hacer las paces, influyó en nuestra forma de liderar y obedecer, nos hizo innovadores, creó un nuevo tipo de inteligencia social y produjo nuevas fuentes de satisfacción vital. El salto social describe con inusual amenidad la evolución humana a través de tres puntos críticos de inflexión evolutiva para explicar cómo los acontecimientos de nuestro remoto pasado han moldeado nuestras vidas actuales. Desde lo más trivial, como la razón de nuestra tendencia a exagerar, hasta lo más sorprendente, como por qué creemos nuestras propias mentiras y por qué la fama y la fortuna probablemente nos aportarán tanto tristeza como felicidad, las implicaciones son extraordinarias y de gran alcance.

Autor
Hippel, William von
Matèria
Autoajuda i psicologia > Autoajuda
EAN
9788499887456
ISBN
978-84-9988-745-6
Edició
1
Editorial
Editorial Kairós
Pàgines
372 
Alçada
20.0 cm
Amplada
13.0 cm
Data publicació
03-01-2020
Idioma
Castellà 
Col·lecció
En órbita 
Edició en rústica
17,31 € Afegir a la cistella
Entrega: más de 14 días

Hippel, William von (aut.)

  • Hippel, William von
    William von Hippel es doctor en psicología social por la Universidad de Michigan y profesor de psicología en la Universidad de Queensland (Australia).   Veure més sobre l'autor