La primera república

La primera república

auge y destrucción de una experiencia democrática

Peyrou, Florencia

El 11 de febrero de 1873 se proclamó en España la Primera República. Menos de dos años después, el 29 de diciembre de 1874, un golpe de Estado restauraba la monarquía borbónica. ¿Qué ocurrió entre ambas fechas? El presente libro analiza de forma magistral este periodo, habitualmente identificado con el caos y el fracaso. Se defiende aquí que fue un momento de apertura que permitió la eclosión de debates y proyectos, la práctica efectiva de libertades y derechos largamente exigidos, la experiencia en el poder -así como en el espacio público- de sectores previamente excluidos, la realización (o programación) de toda una serie de reformas políticas y socioeconómicas de calado, y una muy intensa movilización y politización popular, tanto en ámbito urbano como rural. Todo ello en el marco de una situación conflictiva plagada de frentes de lucha; en un momento en el que los partidos políticos no gozaban de estructuras desarrolladas de organización estratégica y doctrinal, y el régimen representativo y parlamentario no estaba totalmente consolidado. Fue una experiencia democratizadora que muestra una notable implantación del republicanismo en España y cuyo final no derivó tanto de la incapacidad de los líderes republicanos y de la vaguedad de sus programas y discursos como del antipluralismo que dominaba las culturas políticas de la época y, sobre todo, de la organización de una trama conspirativa capaz de movilizar amplios recursos con el fin de acabar con ella.

Autor
Peyrou, Florencia
Materia
Historia > Historia de España
EAN
9788446053156
ISBN
978-84-460-5315-6
Edición
1
Editorial
Ediciones Akal
Páginas
376 
Alto
22.0 cm
Ancho
14.0 cm
Fecha publicación
28-03-2023
Idioma
Español 
Colección
Reverso. Historia crítica 
Nº en la colección
13 
Edición en rústica
21,63 € Añadir al carrito
Entrega: entre 8 y 14 días

Peyrou, Florencia (aut.)

  • Peyrou, Florencia
    Florencia Peyrou es profesora de Historia contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación, que aborda desde una perspectiva transnacional, de género y    Ver más sobre el autor