Los ingenieros de Franco

ciencia, catolicismo y Guerra Fría en el Estado franquista

Camprubí, Lino

El objetivo principal de este libro, nos dice el autor, "no es escribir una historia de la ciencia y la tecnología bajo el franquismo (que también), sino tratar de entender su papel en la constitución del nuevo régimen". En sus páginas nos habla de semillas híbridas de arroz o viguetas de hormigón pretensado, del carbón y el uranio enriquecido, de los planos de una iglesia y los mapas de corrientes y mareas, como rasgos de "un retrato del franquismo apegado a las transformaciones materiales, inevitablemente ensambladas a las estructuras sociales e ideológicas". Por eso nos habla también del Opus Dei y el nacional-catolicismo, de los sindicatos verticales y de los pantanos de Franco, de los pactos hispano-norteamericanos y Gibraltar, del Parque de Doñana y el WWF, o del conflicto del Sáhara Occidental. Desde los años difíciles de la autarquía hasta períodos más marcados por la Guerra Fría y los mercados mundiales, el panorama que arroja este estudio es diferente al habitual: en él, la investigación científica y técnica aparece, no como una simple herramienta del poder, sino como un elemento "constituyente ... que dotó de contenido al régimen".

Autor
Camprubí, Lino
Materia
Historia > Historia de España
EAN
9788491995159
ISBN
978-84-9199-515-9
Edición
1
Editorial
Crítica
Páginas
320 
Alto
23.0 cm
Ancho
15.5 cm
Fecha publicación
29-03-2023
Idioma
Español 
Colección
Contrastes 
Edición en rústica
20,10 € Añadir al carrito
Entrega: menos de 8 días

Camprubí, Lino (aut.)

  • Camprubí, Lino
    Lino Camprubí (Barcelona, 1981) cursó estudios de doctorado en las universidades de Sevilla y de Cornell y en 2011 se doctoró en la Universidad de California, Los Angeles.   Ver más sobre el autor