No hemos sido engañados

por qué las fake news y la propaganda en realidad no funcionan

Mercier, Hugo

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a oír hablar del poder irresistible de las fake news, y de cómo las estrategias de propaganda y los bulos consiguen embaucar a las masas incautas. Pero la realidad es que, si hay un bulo, es precisamente el de la supuesta credulidad de los seres humanos. Eso es lo que se propone demostrarnos el científico cognitivo Hugo Mercier en este libro a contracorriente. Los seres humanos somos el resultado de millones de años de evolución, así que parece poco probable que una especie tan poco hábil en la selección de informaciones hubiera podido sobrevivir hasta nuestros días. A partir de los últimos hallazgos en psicología experimental, No hemos sido engañados nos explica cómo decidimos en quién confiar y qué creer. Descubriremos cómo la evolución nos ha equipado con sofisticados sistemas de vigilancia, que nos hacen estar en guardia ante informaciones poco fiables, pero al mismo tiempo nos mantienen lo suficientemente abiertos de mente para cambiar de opinión si se nos presentan buenos argumentos para hacerlo. En este libro divertido y provocador, descubriremos cómo prácticamente todos los intentos de persuasión masiva, ya sea por parte de líderes religiosos, políticos o publicistas, fracasan estrepitosamente. Lo único cierto es que, del análisis riguroso de infinidad de ejemplos históricos de supuesta irracionalidad colectiva, lo que se demuestra es que la narrativa sobre una supuesta credulidad generalizada es sencillamente errónea.

Autor
Mercier, Hugo
Materia
Ciencias > Biología y neurología
EAN
9788413612218
ISBN
978-84-1361-221-8
Edición
1
Editorial
Shackleton Books
Páginas
416 
Alto
23.0 cm
Ancho
16.0 cm
Fecha publicación
13-03-2023
Idioma
Español 
Colección
Psicología y neurociencia 
Edición en rústica
22,02 € Añadir al carrito
Entrega: entre 8 y 14 días

Mercier, Hugo (aut.)

  • Mercier, Hugo
    Hugo Mercier es un científico cognitivo que trabaja para el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, en Lyon. Su trabajo se centra en el razonamiento y la vigilancia ep   Ver más sobre el autor