Octavio

Octavio

Ojeda, Jorge Arturo

Octavio no es una novela al uso. Se trata de un texto valiente para el momento en que fue publicado en México (1982), que narra los encuentros y desencuentros amorosos de un hombre joven e intelectual con el bello y banal muchacho que le da título, en el que el homoerotismo y su manifestación a través de una sexualidad gozosa se mezcla con anécdotas y reflexiones que buscan responder a las grandes cuestiones que siempre han inquietado al ser humano. En esta novela corta, como en todas las de Jorge Arturo Ojeda -un pionero en la literatura gay en nuestro idioma-, el autor celebraba sin ambages la sexualidad divergente, proclamándola con orgullo, reivindicando el goce viril, rebelándose contra la censura de la moral social imperante en aquel momento, normalizándola al dotarla de la misma mirada gozosa que hasta entonces había estado reservada al hombre heterosexual cuando este glosaba su propia sexualidad. Hoy esta obra nos transporta a una época donde el sexo era pura alegría desinhibida, mucho antes de que la pandemia del sida viniese a alterar profundamente la manera en que los gais se relacionaban entre sí. Pero esta novela peculiar no solo celebra y reivindica el goce disidente, sino que también es el relato de una búsqueda permanente de la belleza en todas sus manifestaciones por parte de su protagonista, lo que la convierte, asimismo, en una bitácora de la soledad de la existencia, a pesar de la alegría vital y hasta esperanzadora que se desprende de sus páginas.

Autor
Ojeda, Jorge Arturo
Materia
Literatura > Narrativa española S. XX-XXI
Género
General > Ficción moderna y contemporánea
EAN
9788412330762
ISBN
978-84-123307-6-2
Edición
1
Editorial
Amistades Particulares
Páginas
128 
Alto
23.0 cm
Ancho
15.0 cm
Fecha publicación
24-01-2022
Idioma
Español 
Colección
 
Edición en rústica
15,38 € Añadir al carrito
Entrega: más de 14 días

Ojeda, Jorge Arturo (aut.)

  • Ojeda, Jorge Arturo
    Jorge Arturo Ojeda (Ciudad de México, 1943) es narrador, ensayista y poeta mexicano. Estudió Letras Modernas en la UNAM y Romanticismo Alemán en la Universidad Luis Maximiliano de   Ver más sobre el autor