Isla Correyero (Miajadas, 1957) estudió periodismo y cinematografía en Madrid. Es guionista de cine y televisión. Representa la vertiente social y reivindicativa de la poesía de la experiencia. Su lenguaje cruel, en ocasiones, y directo hace de sus poesías auténticos disparos poéticos. Isla Correyero eleva la poesía coloquial a testimonio del mundo que la rodea. Profundamente consciente de su género y lo que ello supone, hace una poesía sin concesiones, radicalmente nueva, cuyos contenidos son absolutamente actuales. Su concepción de la poesía es bien clara: no puede la poesía ser divagación sobre el mundo, no quiere reflejar el mundo sino cambiarlo. Su poesía tiene mensaje y pretende remover la conciencia del lector, lanzarle largas reflexiones. Dice ella misma: <i>Se necesita desesperación para vivir. Una portentosa alteración al filo de la ferocidad y la tragedia. Se necesita el estremecimiento que tense la cuerda de vivir. Que de lo innumerable a lo sagrado aten la cuerda todas las sábanas de la muerte y de la enfermedad. (...) Tensar y disparar cada palabra como si el nudo de la garganta se deshiciera para el amor o la melancolía. (...) No hay ninguna recompensa. Es un camino solitario y altísimo</i>. Así va tocando algunos de los temas de máxima expectación en los medios de comunicación, la violencia doméstica, la anorexia, el sexo crudo... Rompe también el lenguaje, ajeno a la tradición poética, tomado directamente del habla coloquial. No cabe duda de que su poesía sorprende al lector por la franqueza con que se expresa.