Iván García Vázquez. (Madrid, 1979). Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid, donde cursó el programa de doctorado con Mención de Calidad ANECA “Las Ciencias Sociales y los Instrumentos del Historiador”. Es MBA en Dirección General de Empresas por la Escuela Internacional de Negocios Cerem. Entre 2002 y 2005 formó parte de varios equipos de investigación de la Universidad de Valladolid dentro de diferentes proyectos sobre las élites españolas del siglo XIX. Como arqueólogo ha participado en más de un centenar de intervenciones arqueológicas, y dirigido buena parte de ellas por toda España. Como historiador, se ha centrado en la Historia reciente de nuestro país de los siglos XIX y XX, sin menospreciar otras áreas más antiguas, participando en varias publicaciones colectivas entre las que destacan Atapuerca: cómo eran y cómo vivían los Europeos más antiguos (1999); La Plazuela de San Pablo: de un espacio de poder a un ámbito docente (2009). También ha coordinando el área referente a José Antonio y Falange Española de las JONS de la obra colectiva Proceso a José Antonio Falange como servicio, España como destino, colaborando además con el artículo El SEU, la levadura de la Falange (2011). Ha pronunciado más de una decena de ponencias de arqueología e Historia, destacando las centradas en la España de los años veinte, de la que es gran conocedor, y del Renacimiento español. También ha escrito casi un centenar de artículos de análisis político, histórico y social, publicados en diferentes revistas especializadas. Además, ha colaborado en programas de radio y televisión como especialista en temas históricos, y ha formado parte, durante varios años, del equipo de Radio Laguna en Valladolid.