Justo Gonzalo (Barcelona,1910-Madrid, 1986) se licenció en Medicina en Madrid (1933), y se especializó en neurología en Austria y Alemania (1933-1935) con H. Hoff, O. Pötzl y K. Kleist, financiado por la Junta para Ampliación de Estudios (JAE). Trabajó como neurólogo clínico y también realizó investigaciones anatomoclínicas en el Instituto Cajal (Madrid 1936-1937). Fue destinado como médico al frente republicano (1937) durante la Guerra Civil Española (1936-1939), y como neurólogo en un hospital militar de Valencia (1938-1939), donde identificó fenómenos peculiares en algunos de los lesionados cerebrales de guerra. Este fue el inicio de una amplia y novedosa investigación que Gonzalo desarrolló sobre la corteza cerebral humana. Los primeros resultados fueron presentados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 1941, institución a la que estuvo adscrito hasta su jubilación. Fue jefe del Laboratorio de Fisiopatología Cerebral del Instituto Cajal, en la Facultad de Medicina de Madrid, donde examinó a un gran número de lesionados cerebrales, e impartió cursos de doctorado sobre Fisiopatología Cerebral (1945-1966) exponiendo también sus investigaciones. Su libro en dos volúmenes en español sobre la Dinámica Cerebral tuvo una gran acogida internacional, y fue premiado por la Real Academia Nacional de Medicina (1950) y la Sociedad Española de Psicología (1958). Toda su vida fue inseparable del estudio y la investigación, profundizando en disciplinas como la biología, la física, las matemáticas y la filosofía.