Escritor en euskera nacido en Altza (barrio de San Sebastián, Gipuzkoa) en 1960.<br />Estudió Filología Vasca. El año 1980 fue uno de los fundadores de la revista literaria Susa y en 1983 de la editorial de igual nombre. Entre 1980 y 1986 formó parte de la redacción de la revista de información general Argia; fue uno de los soportes de la conversión de Zeruko Argia en Argia, pasando la titularidad de los frailes capuchinos a los trabajadores. A continuación trabajó dos años como jefe de producción de la imprenta Antza. Al nacer el diario Euskaldunon Egunkaria, en 1990, hizo un año como jefe de producción. Después se ha dedicado a elaborar productos multimedia y CD-Rom; uno de los primeros CD-Rom producidos en el País Vasco fue diseñado por Landa para la editorial Txalaparta: Euskal Herria y la libertad. En 1995 aproximadamente comenzó a trabajar en el campo de tratamiento informático del lenguaje para la empresa Ametzagaiña.<br />En lo que se refiere a sus libros, en el año 1980 publicó el poemario Haizearen itzalak (Edit. Hordago). En 1983, lanzó una historia de la literatura en euskera tras la contienda de 1936-1939 (Gerraondoko poesiaren historia, Edit. Elkar), y el libro Ipurtargi beltza, que contenía poemas y cuentos (Edit. Susa, 1983), con ilustraciones de Joxemi Zumalabe, compañero de Landa en la revista Argia. En el año 2002 publicó su primera novela: Odolbildua (Edit. Susa), dedicada precisamente a Zumalabe, fallecido en 1993. Estaba ambientada en la Margen Izquierda de Bizkaia, concretamente en Portugalete, en la década de 1950.