Bernard Malamud (Nueva York, 1914-1986) figura entre los narradores norteamericanos más brillantes del siglo XX. Hijo de Max y Berta, un matrimonio de judíos rusos emigrados a Estados Unidos, que él mismo definió como "gente honesta y amable". El padre, encargado de una pequeña tienda de ultramarinos, le sirvió de inspiración para su segunda novela, <i>El dependiente</i>. Bernard estudió en el City College de Nueva York y en la Universidad de Columbia. A partir de 1961 dio clases en Bennington College. A pesar de que su primera novela, <i>El deportista nato</i> (1952), es una fantasía sobre una estrella del béisbol, la mayoría de las obras de Malamud, al igual que <i>El dependiente</i> (1957), tratan de temas judíos y todas ellas retratan el triste y pobre barrio neoyorquino de Brooklyn donde el autor pasó su infancia. Entre su obra destaca <i>El hombre de Kiev</i> (1966) -novela por la que obtuvo el premio Pulitzer- un intenso relato de la vida de un trabajador judío ruso injustamente condenado a prisión; <i>Los inquilinos</i> (1971), <i>Las vidas de Dubin</i> (1979) y <i>La gracia de Dios</i> (1982). Sus relatos son una mezcla de compasión hacia los judíos y humor corrosivo. Los relatos de Malamud se recopilaron en <i>El barril mágico</i> (1958), <i>Idiotas primero</i> (1963) y <i>El sombrero de Rembrandt</i> (1971)