Toribio de Motolinía O.F.M. (Benavente, 1482 – México, 1569) fue un misionero franciscano e historiador de la Nueva España. Formó parte de los Doce apóstoles de México. Se caracterizó por ser defensor de los indígenas. Motolinía, mote con el que fue conocido, es un vocablo que significa desdichado o pobrecito en náhuatl, cuya etimología procede de mo (es/se), y tolinia (pobre/afligir), es decir, "el que es pobre o se aflige".1 Con fray Martín de Valencia, fue el más dotado del grupo de los Doce. En aquellos primeros años, tan agitados y difíciles, se distinguió tanto por su energía para poner paz entre los españoles y frenar sus desmanes, como por su amor a los indios y la abnegación de su entrega total a la evangelización.