Mosé ben Nahmán, llamado Nahmánides (Gerona, 1194 –- Tierra de Israel, 1270), rabino judeo-español. Conocido en el judaísmo con el acrónimo Ramban (de Rabbi Moshe ben Nahman) y citado en los documentos cristianos como Bonastruc ça Porta. Fue la mayor autoridad rabínica de su época.<br />Nahmánides destacó como filósofo, talmudista y cabalista. Ejerció la Medicina. Admirador de Maimónides, sin embargo discrepaba de sus tendencias filosóficas y derivó hacia cuestiones de la cábala. Con él se inicia la escuela cabalística de Gerona. Compuso un musta gab, que constituye la muestra más antigua de poesía cabalística peninsular. Fue el máximo representante de la corriente espiritualista y mística judía, opuesta al intelectualismo, ya que considera que la revelación es superior a la filosofía.<br />En cuanto a su vida pública, sobresale su actuación en una famosísima controversia pública que tuvo lugar en 1263, en Barcelona, en presencia de Jaime I y de Ramón de Peñafort. Nahmánides defendió el judaísmo y refutó el cristianismo frente al converso Pablo Christiani. Se conservan el acta oficial en latín y una versión escrita en hebreo por el mismo Nahmánides. Ambos contricantes se consideraron vencedores en la polémica, pero Nahmánides fue condenado al destierro y en 1267 emigró hacia la Tierra Prometida o Tierra Santa. Permaneció algún tiempo en Jerusalén, que encontró devastada, y pronto se estableció en Acre. Murió en 1270, a la edad de 76 años. Sus restos reposan en Haifa.