Rafael Redondo Barba (Bilbao, 1941) estudia en las universidades de Deusto y Salamanca, donde le licencia en Filosofía y Ciencias de la Educación (rama de Psicología Clínica) y se doctora en Ciencias Políticas y Sociología (rama de Psicología Social), En 1966, a los veinticinco años, es contratado como profesor en las facultades de Sociología y Psicología de la Universidad de Deusto, y allí permanece hasta 1983, año en que gana la oposición a profesor titular en la Universidad del País Vasco, en cuyo departamento de Psicología Social imparte docencia hasta que en septiembre de 2006 abandona voluntariamente la Universidad para, según la orientación de Willigis Jäger, dedicarse a introducir a otras personas al Zen y acompañarlas en su camino. Fue jefe de Formación del BBVA, técnico en varias consultorías y Director de Formación en el Hospital Psiquiátrico "ARGIA", de Algorta (Bizkaia). Conferenciante y columnista en diversos periódicos, siendo autor de doce libros y de treinta y seis artíoculos científicos relacionados con la Psicología Social, la Psicología Transpersonal, y el Psicodiagnóstico de Rorschach, sobre el que ha escrito numerosos trabajos y ha dedicado la mayor parte de su currículo docente e investigador. En junio del 2010 introdujo la práctica meditativa en un extrarradio de Bilbao entre personas sin techo, y fue pionero en implantar la meditación Zen dentro de un programa de Terapias Alternativas (Terapia Zen), dependiente de la Universidad de Deusto y el servicio de Psiquiatría del Hospital Civil de Bilbao, siendo ésta la única actividad académica que actualmente realiza. Es miembro activo del Instituto Internacional de Terapia Zen. En mayo del 2004 fue reconocido maestro Zen asistente por Willigis Jäger en Sonnenhof (Alemania) y ocho años más tarde, por razones de coherencia personal, abandonó voluntariamente la escuela de Willigis "Nube Vacía". En marzo de 2013 fue reconocido maestro del Dharma y maestro Zen por la Orden Amida Buddha, de la Escuela Tierra Pura (Jodo en Japón).