Editorial: Elvira
Colección: Libros de autor
Número de páginas: 245 págs. 24.0 x 21.0 cm
Fecha de edición: 31-12-2012
EAN: 9788493956431
ISBN: 978-84-939564-3-1
Precio (sin IVA): 43,27 €
Precio (IVA incluído): 45,00 €
Ahora ya tiene mi respiración”, confiesa entusiasmado el poeta lucense Carlos Oroza, al referirse a su nuevo libro Évame (Editorial Elvira), que a partir de ahora va a ser sin duda el punto de referencia para quien quiera aproximarse de forma íntegra a la obra de este autor.
Pocos poetas han comprendido y convivido tan bien con sus propios versos como ha hecho Carlos Oroza, quien afirma que en esta primera edición de Évame ha liberado a su poesía de los puntos y las comas, para que respire. “La poesía es todo oralidad. Al hablar no hay puntuación, no hay interrupciones”, aclara.
Y no sólo eso, sino que además, ha convertido toda su creación en el único y extenso poema que es Évame. “Yo soy uno solo, como mi poesía”, comenta para explicar esta nueva concepción de su obra. Así, frente a ediciones previas que separaban los núcleos poemáticos bajo títulos o números, Évame contiene un solo torrente de versos que se hilan y evolucionan en un mismo discurso. A sus poemas más conocidos, se les une ahora toda una serie de inéditos; varios de ellos probablemente se remonten a los años cincuenta, su etapa de juventud. Por otra parte, poemas tan célebres como Malú o El edificio del frío, que nunca habían sido publicados en su totalidad, aparecen, por fin, completos en esta primera edición de Évame, que se ve completada asimismo por un extenso catálogo de dibujos del propio Carlos Oroza, una vez más con carácter inédito, así como una serie de fotografías y fotomontajes que preceden a una amplia entrevista con el autor.
Es decir, estamos ante algo así como un gran poema que ha venido escribiéndose y reescribiéndose durante décadas (¿más de sesenta años, tal vez?). Mientras la poesía española seguía su curso, mientras unos movimientos seguían a otros: poesía social, novísimos, poesía de la experiencia, posmodernismo..., Carlos Oroza erraba por su propio derrotero, por su propia colección de derrotas, centrado en el fluir unívoco de su verbo.
La lectura de Évame nos permite adentrarnos de forma íntegra en el universo orociano, un idioma propio marcado por el ritmo hipnótico (versos amplios, oraciones casi sin pausas, repeticiones y bucles verbales muy poco convencionales), por la imagen visionaria, por la música del neologismo y la conversión del sonido en valor per se, por el neosurrealismo, por la combinación de lo plástico con la belleza fónica y conceptual de términos y sentencias de índole abstracta o filosófica, por el dinamismo y la energía, por la sensación del instante... En realidad, casi toda su poesía (la que hasta ahora nos ha llegado), pertenece a esta etapa culmen, un corpus lírico relativamente reducido y sin altibajos, en un vuelo perpetuo. Poesía underground, poesía-visión, poesía filosófica, poesía-movimiento, poesía-canto: en la conjunción de esas cinco esferas (aunque algún planeta se nos olvide, seguramente) está la clave del universo de Oroza, que seguro que continúa orbitando, ampliándose o reescribiéndose.
De esta joya bibliográfica se han impreso 1000 ejemplares, 150 de los cuales formarán parte de una edición especial, numerada y firmada personalmente por el poeta, que incluirá una carpeta con 7 serigrafías originales de los dibujos de Carlos Oroza, también firmadas y numeradas.