• A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda
A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda

las revistas en los orígenes de la profesionalización del campo de la economía (1956-1966)

Mason, Camilo (ed.)
Rougier, Marcelo (ed.)

Editorial: Imago Mundi

Número de páginas: 502 págs.  23.0 x 15.5 cm  

Fecha de edición: 01-08-2023

EAN: 9789507934254

ISBN: 978-950-793-425-4

Precio (sin IVA): 52,30 €

Precio (IVA incluído): 54,39 €

Las vicisitudes derivadas del fin de la experiencia peronista, el envite desarrollista y la puesta en marcha de una fase compleja en el proceso de industrialización ornamenta unos de los períodos más atractivos de historia económica, política e intelectual de la Argentina. En paralelo a los versátiles lineamientos económicos desplegados en el decenio que transcurre a partir de 1955 fue cristalizando en el contexto nacional, la conformación de un campo de intervención específico propio de los y las economistas, junto con un proceso de profesionalización e institucionalización de la ciencia económica.
Las revistas académicas y aquellas especializadas en economía, negocios y finanzas fueron parte manifiesta de este proceso, que implicó también fenómenos como la creación de carreras específicas en economía y de centros de estudios universitarios, la realización de actividades y eventos de las asociaciones académicas y profesionales, la proliferación de organismos públicos y privados que demandaban (a la vez que formaban) a los economistas, la conformación de una importante red que incluía agencias e instituciones internacionales a través de becas, estadías, posgrados y visitas de reconocidos profesionales, entre otros. En conjunto, estas nóveles dinámicas dieron lugar a un mayor grado de sofisticación en los abordajes sobre la estructura económica argentina y sus problemas y, en particular, de las alternativas de la industria en una estrategia de desarrollo nacional y en clave latinoamericana.
En esta obra colectiva, coordinada por los historiadores económicos Camilo Mason y Marcelo Rougier, se abordan dieciséis publicaciones especializadas en economía con activa participación en ese «decenio dorado» de los economistas, quince de ellas editadas en el país y una en México. En sus páginas pueden rastrearse los distintos proyectos editoriales, las instituciones que las impulsaron, los autores que participaron, el corpus principal de ideas en boga, las propuestas y diseños para «resolver» los dilemas del subdesarrollo económico y, particularmente, aspectos centrales del creciente proceso de profesionalización de las y los economistas que alcanzaron notable visibilidad pública y reputación a partir de ese entonces.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
Argentina
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)