• Acueducto Júcar-Vinalopó (1420-2020)
Acueducto Júcar-Vinalopó (1420-2020)
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Acueducto Júcar-Vinalopó (1420-2020)

seis siglos de iniciativas y proyectos

Gil Olcina, Antonio
Rico Amorós, Antonio Manuel

Editorial: Universidad de Alicante

Colección: Monografias

Número de páginas: 462 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 02-06-2023

EAN: 9788497178143

ISBN: 978-84-9717-814-3

Precio (sin IVA): 28,85 €

Precio (IVA incluído): 30,00 €

El Concejo de la Villa de Elche acordó, el 27 de mayo de 1420, procurar la traída de aguas del Júcar para enjugar el acusado déficit de su dilatado regadío, supeditado al corto e irregular módulo salino del Vinalopó. Así pues, en el otoño de la Edad Media ya se había planteado el trasvase Júcar-Vinalopó. El fracaso de esta iniciativa, reiterado en 1528 y 1535, dejó paso a la alternativa mediocre de los pantanos (Almansa, 1574; Tibi, 1593; Elche, 1632); por más que el referido viaje de agua continuara siendo expectativa recurrente y anhelo permanente seiscientos años, hasta la actualidad. Por duración y vicisitudes en contextos históricos muy diversos, la conexión Júcar-Vinalopó constituye la epopeya más sobresaliente de la impar ejecutoria hidráulica alicantina.
Júcar y Vinalopó son corrientes de naturaleza bien distinta. Por curso, cuenca y aportación media, el Júcar es el primer río de la fachada este y, tras el Ebro, el segundo de la vertiente mediterránea española. Por el contrario, el Vinalopó, tributario del Segura hasta las postrimerías del setecientos, es el río-rambla por antonomasia.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Cartoné
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)