Editorial: Ochoa
Número de páginas: 394 págs. 23.0 x 23.0 cm + 1 DVD
Fecha de edición: 02-12-2014
EAN: 9788473597524
ISBN: 978-84-7359-752-4
Precio (sin IVA): 16,15 €
Precio (IVA incluído): 16,80 €
Trabajo que recoge nombres y circunstancias de los riojanos que murieron combatiendo en la Guerra Civil. Naturalmente fuera de La Rioja, porque en esta tierra no hubo frentes ni trincheras... La inmensa mayoría, encuadrados en el ejército franquista, como correspondía a una región que, en su totalidad, estuvo en manos de los sublevados desde el 22 de julio del año 1936. Un ejército que formaron, como puede verse en el libro, voluntarios falangistas, requetés e izquierdistas (que buscaban su salvación personal o familiar) y, sobre todo, soldados de reemplazo.
Conoceremos también a los riojanos asesinados en la retaguardia republicana, igualmente fuera de La Rioja.
Y, finalmente, revisaremos, con añadidos y correcciones, la lista de los represaliados y asesinados por el franquismo.
Pero más allá de los protagonistas y de las historias que se cuentan, el libro analiza la época en que vivieron y murieron. Y reflexiona sobre cuestiones importantes y muchas veces controvertidas: la guerra, la muerte, la violencia, la memoria, el pasado y el futuro...
Todo ello, con un título que repite un verso de César Vallejo que el autor de este libro siempre ha utilizado en sus últimas publicaciones: Al fin de la batalla, y muerto el combatiente... (vino hacia él un hombre y le dijo: ¡no mueras, te amo tanto!...).
Son 400 páginas, siempre con fotos y documentos y un CD en el que se pueden ver:
1) Las listas onomásticas de los riojanos asesinados en la retaguardia franquista (2.000, fundamentalmente en La Rioja), en la retaguardia republicana (96, casi todos ellos en otros lugares), los riojanos que murieron luchando con el ejército franquista (más de 1.600, la mayor parte de ellos soldados de cuota; con un número importante de voluntarios falangistas, requetés y también izquierdistas tratando de encontrar su salvación), y finalmente los 25 riojanos que mueren en el frente con el uniforme del ejército republicano.
2) Todas las esquelas que publican los periódicos La Rioja y El Diario de la Rioja (que acabarían fundidos como Nueva Rioja) desde julio de 1936 hasta 1940.
3) Todas las fotografías y documentos que aparecen generalmente en tamaño reducido en el libro. Aquí pueden verse mejor.