Fernández-Santos, Jorge
(ed.)
Colomer, José Luis
(ed.)
Editorial: Centro de Estudios Europa Hispánica
Número de páginas: 608 págs. 27.0 x 21.0 cm
Fecha de edición: 08-07-2020
EAN: 9788415245940
ISBN: 978-84-15245-94-0
Precio (sin IVA): 57,70 €
Precio (IVA incluído): 60,01 €
Este libro describe las experiencias de los embajadores extranjeros destinados en España durante el largo reinado de Felipe IV (1621-1665). A través de una selección de diplomáticos de diversas nacionalidades (del Sacro Imperio, la Santa Sede, Francia, Inglaterra, Venecia, Toscana, Génova, los pequeños estados italianos, Suecia, Dinamarca, Polonia y el Imperio otomano) se dibuja un amplio panorama de las misiones políticas ante el Rey Planeta y los intereses personales en el Madrid del Siglo de Oro. A través de sus distintas percepciones de la corte de los Austrias y la vida en una ciudad que se había transformado por completo para convertirse en la capital de una monarquía universal en las décadas centrales del siglo XVII, estos hombres ofrecen un testimonio fascinante de las interacciones en la escena internacional entre un Estado dominante que luchaba por conservar su papel hegemónico y una serie de potencias que iban desde aliados cercanos hasta enemigos declarados.
El funcionamiento de la maquinaria administrativa y el sistema político a los que se enfrentaban los embajadores recién llegados a Madrid se estudian aquí de la mano de un distinguido grupo de académicos, conservadores e investigadores independientes que abordan de manera complementaria la historia de la diplomacia. Veintiún especialistas de ocho países dedican sus textos a trece embajadores distintos y ponen de relieve sus misiones en el servicio exterior, demostrando hasta qué punto la valoración que estos agentes hacían de España y de los españoles dependía de su educación y de sus intereses personales. Los capítulos que componen este libro, ilustrado con más de 280 imágenes, se basan en su mayoría en fuentes inéditas y muestran un Madrid epicentro de la diplomacia internacional, ofreciendo al mismo tiempo una nueva imagen de un rey considerado por los europeos de su tiempo como el monarca más poderoso del mundo.