• Antología de autómatas en los libros de caballerías castellanos
Antología de autómatas en los libros de caballerías castellanos
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Antología de autómatas en los libros de caballerías castellanos

Duce García, Jesús (ed.)

Editorial: Universidad de Alcalá

Editorial: Centro de Estudios Cervantinos

Colección: Antologías del CEC ; 7

Número de páginas: cxvi,129 págs.  21.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 30-10-2015

EAN: 9788416133956

ISBN: 978-84-16133-95-6

Precio (sin IVA): 14,42 €

Precio (IVA incluído): 15,00 €

"Pues ved en cuanta aflición estaría el penado infante que un punto que reposar quisiesse jamás él lo podía hazer hasta morir o vencer, el cual como se viesse en tanta fatiga arrojó como desesperado un golpe tan estraño a una de aquellas cuatro figuras, que como él fuesse dado con tanta fuerça y con tal espada, dándole por cima de la rodilla le cortó una pierna cercén y una cadena de hierro que por de dentro de la pierna que gruessa era subía, con la cual todo el artificio de las imágines se governava. Y como soltasse la cadena con el corte del espada, todas cuatro figuras vinieron con tanto impectu a tierra que parescía hundirse una gran fortaleza" (Roselao de Grecia, cap. IX).

La figura de los autómatas se encuentra integrada en la ficción literaria de la Edad Media y el Renacimiento, especificándose a través de diversas modalidades que en su gran mayoría se hallan supeditadas a la más pura y desbordante fantasía. Arquitecturas móviles que se desplazan con facilidad, fuentes, jardines y vergeles que contienen aparatos neumáticos, puertas, suelos y alcobas que se contraen o desaparecen, y muy especialmente, animales y hombres artificiales, habitualmente de metal, y a veces de piedra o de madera, que a menudo pueden emitir sonidos, o quizá arrojar fuego y aire sofocante, o también moverse y disparar flechas, o embestir con armas poderosas, son algunos de los patrones que componen lo maravilloso mecánico, en cuanto que aportaciones de singular importancia en el desarrollo narrativo de los libros de caballerías castellanos, donde se constituyen, sin lugar a dudas, en elementos recurrentes y significativos de sus aventuras al límite y sus experiencias más terminales.
En esta Antología exponemos algunos de los ejemplos de autómatas que aparecen en el ancho piélago de los libros de caballerías castellanos, donde la representación de las artes mecánicas se percibe muy consolidada. El propósito de dicha galería radica en promover la investigación del significado del autómata y su versatilidad en la poética caballeresca.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)