• Aproximación al estado de la interculturalidad
Aproximación al estado de la interculturalidad
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Aproximación al estado de la interculturalidad

red de escuelas interculturales

López Cuesta, Begoña (dir.) (...)

Editorial: Wolters Kluwer Educación

Colección: Educación

Número de páginas: 149 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 31-12-2013

EAN: 9788499871561

ISBN: 978-84-9987-156-1

Precio (sin IVA): 9,62 €

Precio (IVA incluído): 10,00 €

El año 2011 el Consejo de Europa publicó un informe con el título “Vivir juntos, combinar libertad y diversidad en la Europa del siglo XXI”, en el que se proponen diversas medidas para afrontar los preocupantes desafíos que representa el creciente renacimiento de conductas de intolerancia y discriminación contra determinados grupos sociales en algunos países europeos .La discriminación y la intolerancia se extienden hoy por Europa tomando como blanco preferente a los inmigrantes y a los gitanos y por ello el Consejo de Europa estima que las sociedades europeas deben adoptar políticas basadas en la aceptación de la diversidad y el trato como ciudadanos a todos los residentes en sus territorios, en términos de igualdad de derechos, cualquiera que sea su cultura, religión, nacionalidad u origen étnico. Porque la ciudadanía igual en derechos y libertades es un concepto que debe prevalecer sobre las identidades. La identidad en todo caso, según una idea que compartimos, es asunto de cada persona, que debe estar en condiciones de elegirla libremente, sin que pueda ser obligada por ningún grupo o Estado a permanecer u optar por una identidad determinada, con exclusión de otras identidades posibles.
Efectivamente preocupa y alarma la creciente intolerancia y trato hostil del que son objeto algunos grupos de inmigrantes, gitanos, musulmanes, judíos, colectivo LGTB, etc. Convertidos en auténticos chivos expiatorios de situaciones que ellos no han provocado ni creado, como el paro, la reducción de salarios, la insuficiencia de servicios y prestaciones públicas, el aumento de la delincuencia y del fracaso escolar... Las crisis económicas y las tensiones que estas provocan sobre el sistema social, sumadas a los valores individualistas y sectarios que predominan en amplios sectores de las sociedades europeas, han contribuido a la exacerbación de las amenazas que pesan no solamente sobre los grupos citados sino también sobre los sistemas, valores y modos de vida democráticos. Las cosas no pueden seguir yendo en esa dirección. Es preciso producir un cambio para poner freno a la degradación que comienza a experimentar la paz y el dialogo en el seno de una sociedad que ofrece una realidad de carácter plural .Y en ese compromiso de cambio tienen un papel como actores principales, pero no únicos, los educadores. Porque todas las personas necesitan adquirir “competencias” desde edad temprana por medio de la enseñanza para vivir juntos como ciudadanos iguales. Pero ello solamente será posible si los Estados y sus autoridades establecen desde la escuela estrategias de integración, implementado medidas que faciliten la convivencia entre comunidades y personas diferentes y permitiendo que la educación sirva también para sensibilizar sobre el logro de la convivencia intercultural.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)