Editorial: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Colección: Espiral
Número de páginas: 308 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 21-11-2022
EAN: 9786287512313
ISBN: 978-628-7512-31-3
Precio (sin IVA): 54,00 €
Precio (IVA incluído): 56,16 €
La evangelización de los habitantes del Nuevo Mundo exigió no solamente una gran cuota de misioneros, sino también la producción de abundantes herramientas catequísticas para la instrucción de los denominados “naturales de Indias”. Este estudio es una aproximación histórica al acto de producción del Catecismo y Cartilla de fray Dionisio de Sanctis (1577), medio con el cual se pretendía homogeneizar y establecer una manera más eficaz de instruir a los indígenas del obispado de Cartagena de Indias y, de este modo, revertir los escasos resultados obtenidos, hasta ese momento, en su conversión. Se aborda el Catecismo no solamente como una herramienta catequística, sino también como un producto cultural que transmite, en parte, las mentalidades de su autor y de su época. De hecho, se pudo determinar que el Catecismo fue redactado para contribuir a la construcción de la identidad del indígena colonial colonizado —vasallo sujeto a la Corona española y cristiano católico fiel a Roma— y a la instauración de una mentalidad colonial en la región.
El estudio desvela el tipo de instrucción que se pretendía ofrecer a los indígenas del obispado de Cartagena de Indias, las estrategias utilizadas para adaptarla a la condición de estos y la pertinencia de la enseñanza de la doctrina en castellano, aspectos que permiten acceder a la visión social, pedagógica, antropológica, teológica y eclesial priorizada por el autor.