Quirós Castillo, Juan Antonio
(ed.)
Reynolds, Andrew
(ed.)
Editorial: Archaeopress
Colección: Historical Archaeologies Series
Número de páginas: 582 págs. 20.0 x 27.0 cm
Fecha de edición: 30-06-2023
EAN: 9781803274911
ISBN: 978-1-80327-491-1
Precio (sin IVA): 113,66 €
Precio (IVA incluído): 118,21 €
En este volumen se presentan los principales resultados obtenidos en el proyecto arqueológico de San Julián de Aistra (Zalduondo-Araia, Álava) ejecutado entre los años 2006 y 2020 por la University College London y la Universidad del País Vasco. En el despoblado de Aistra, documentado desde el siglo XI, se conservan los restos de una ermita dedicada a Santa Julián y Santa Basilisa construida en el siglo X, reformada en época románica y en el siglo XVIII. La excavación ha mostrado que el lugar estuvo ocupado en época prehistórica, romana y medieval. Mientras que los materiales prehistóricos y romanos han sido recuperados en contextos secundarios, se han definido cuatro fases medievales de carácter doméstico, productivo y funerario. Uno de los resultados más importantes del proyecto ha sido el hallazgo de espacios residenciales de élites que han ejercido un dominio territorial a lo largo de toda la Alta Edad Media. En el siglo XIV el lugar ya estaba despoblado y, desde entonces, el término de Aistra ha sido gestionado y disputado por los cercanos pueblos de Zalduondo y Araia que, al efecto, se han constituido en una comunidad destinada a gestionar de forma mancomunada los recursos y los espacios del despoblado. Esta comunidad, activa entre los siglos XIV y XX, se quebró a partir del siglo XIX, cuando se acentuó la gestión individual de estos recursos y se produjo el reparto de los montes.
Este volumen coral reúne un amplio número de estudios especializados y proporciona una interpretación del lugar de Aistra en términos de prácticas sociopolíticas que definen las principales características de las sociedades locales altomedievales del noroeste peninsular.