Editorial: Ediciones Asimétricas
Colección: Arte
Número de páginas: 308 págs. 21.0 x 13.0 cm
Fecha de edición: 13-12-2021
EAN: 9788419050007
ISBN: 978-84-19050-00-7
Precio (sin IVA): 23,08 €
Precio (IVA incluído): 24,00 €
Tendemos a pensar, según el consolidado principio de causalidad, que los hechos del pasado influyen sobre el presente, lo cual, aplicado a la Historia del Arte, no haría sino poner de relieve la autoridad que los maestros pretéritos ejercen sobre los artistas posteriores. Sin embargo, Juan José Lahuerta sostiene que, bien al contrario, es el presente el que influye sobre el pasado, actuando retroactivamente sobre él. Así, esta fascinante colección de textos, escritos con la tensión de una novela negra, se convierte en la instrucción de un expediente que, recogiendo en orden cronológico diferentes casos, tiene como objetivo revelar esa interesada retroactividad del arte, destacando de manera especial la que practicaron las vanguardias, las cuales, para afirmar su —paradójica— modernidad, invocaron toda clase de precedentes memorables de los que hicieron una interpretación espuria con el fin aprovechar el prestigio de unos inciertos orígenes —tan aparentemente nobles como convenientemente imaginarios— suspendidos en un Tiempo sin tiempo y en una Historia sin historia.
La pesquisa de Lahuerta, armado con lo que Ricoeur denominó teoría de la sospecha y convertido en “arrancador de máscaras”, desvela los rasgos más siniestros del deliberado saqueo que la modernidad, en su afirmación simultánea como Edad de Oro y como culminación apocalíptica de los tiempos, hizo de los tesoros del pasado. No por casualidad, Benjamin definió la modernidad, precisamente, como aquella época en la que lo siempre nuevo permanece eternamente como lo siempre igual, para concluir afirmando que “la modernidad es la época del infierno”.