• Atlas Vallard
Atlas Vallard
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Atlas Vallard

Editorial: M. Moleiro Editor

Número de páginas: 2 vols.  39.0 cm  

Fecha de edición: 01-01-2010

EAN: 9788496400467

ISBN: 978-84-96400-46-7

Precio (sin IVA): 4.300,00 €

Precio (IVA incluído): 4.472,00 €

En el Norte de Francia, la prolífica escuela de Dieppe creó algunos de los atlas con las decoraciones marginales más innovadoras y hermosas. El Atlas Vallard, adscrito a esta escuela cartográfica, presenta un claro componente portugués, bien sea por su cartógrafo (anónimo) bien por el modelo que lo inspiró, a tenor de la influencia portuguesa en la toponimia. Al igual que el Atlas Miller, una de sus características más notables son sus miniaturas, que reflejan escenas de episodios de colonización acontecidos en el siglo XVI, así como numerosas ilustraciones sobre la vida de la población autóctona.
El atlas se inicia con un texto introductorio sobre la actividad solar, seguido de un calendario. El atlas del mundo se compone las siguientes 15 cartas portulanas a doble página (reverso del pergamino en blanco) orientadas con el Sur en la parte superior.
1. « Terra Java » (¿costa este de Australia?)
2. « La Jave » (¿costa del norte de Australia?), una parte de Asia, Insulindia
3. « Terra Java » (¿costa oeste de Australia?)
4. Golfo Pérsico y Mar Rojo
5. Sur de África y Madagascar
6. Océano Atlántico y costas de África y de Brasil
7. Noroeste de África
8. Europa y Norte de África
9. Norteamérica y Canadá costa este
10. Centroamérica
11. Caribe y Brasil
12. Sudamérica: Río de la Plata y estrecho de Magallanes
13. Europa y norte de África
14. Mar Adriático
15. Mar Egeo
La nomenclatura está escrita en minúscula con tinta negra y roja, y con oro para las áreas geográficas; las islas están pintadas de azul, rojo u oro. Hay numerosas rosas de los vientos en cada carta con las habituales 32 líneas de rumbo en negro, rojo y verde para las direcciones principales.
Las cartas 14 y 15 parecen ser de otra mano, ya que difieren en técnica cartográfica y estilo artístico. En el f. 1, bajo una esfera armilar se encuentra la inscripción: “Nicolas Vallard de Dieppe, 1547”.
Propietarios del códice:
Charles Maurice de Talleyrand-Périgord, Príncipe de Bénévent (1754-1838).
Robert Triphook lo adquirió en Londres, el 8 mayo 1816 (n. 3464) y lo vendió a Henry Bohn el 29 marzo 1833 (n. 445).
David Steward Ker lo vendió a Sir Thomas Phillipps (Londres), el 7 de mayo 1849 (pt. IV, n. 791). “Phillipps MS 13199” anotado en las guardas ii y iii, y su exlibris en la contracubierta anterior junto a la fecha “1850” y una nota con descripción del manuscrito.
Adquirido por medios privados por Henry E. Huntington a través de A. S. W. Rosenbach en 1924.

 

Características

Idioma:
Francés / Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Tipo de edición:
Facsímil
Temática:
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)