Parra Lucán, María Ángeles
(dir.)
Editorial: Comares
Colección: Crítica del derecho . Derecho vivo
Número de páginas: 264 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 01-06-2016
EAN: 9788490454091
ISBN: 978-84-9045-409-1
Precio (sin IVA): 21,15 €
Precio (IVA incluído): 22,00 €
En este libro se plantean y se responden algunas preguntas acerca de lo que pueden y no pueden hacer los particulares, en sus relaciones personales y en sus relaciones con las empresas. ¿Puede una empresa del sector negase a asegurar a un niño con síndrome de Down? ¿Puede una novia renunciar a todos los derechos que legalmente le correspondan en caso de divorcio? ¿Y queda obligado el esposo que se compromete a pagar una pensión al otro aunque trabaje y no la necesite? ¿Pueden unos padres firmar con un club un contrato que comprometa el futuro profesional deportivo de su hijo menor? ¿Puede una persona nombrar a un representante para que se haga cargo de todos sus asuntos cuando envejezca?
La voluntad está llamada a impulsar, a través del reconocimiento del principio de la dignidad de la persona y del despliegue progresivo de los derechos fundamentales, un Derecho de los derechos de la personalidad y de las libertades, una suerte de Derecho general de la libertad.
Pero, propiamente, no hay verdadera autonomía mas que cuando hay igualdad: la voluntad no es tal si no hay libertad y no hay libertad real sino entre iguales. Las limitaciones a la autonomía privada que introduce el ordenamiento deben dirigirse en estos casos a proteger a la persona que se encuentra en una situación de debilidad por su menor información, fuerza económica, situación de necesidad o precariedad... De esta forma, los derechos fundamentales, que son el motor de la autonomía, se erigen al mismo tiempo en la justificación de su control y limitación.