Jaramillo E., Luis Gonzalo
(ed.)
Pizzani S., Carlo Emilio
(ed.)
Editorial: Universidad de Los Andes
Número de páginas: 134 págs. 24.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2013
EAN: 9789586959148
ISBN: 978-958-695-914-8
Precio (sin IVA): 28,00 €
Precio (IVA incluído): 29,12 €
Los artefactos arqueológicos -las huellas del pasado humano- son considerados a menudo como bienes y testimonios que hacen parte del acervo, la herencia o el patrimonio cultural de países, naciones o grupos culturales particulares e, incluso, como parte de la memoria de la humanidad. Sin embargo, no se trata de categorías intercambiables o de una condición inmanente, sino del producto de una economía política del pasado que se desenvuelve de manera particular, aun cuando no aislada, en procesos geohistóricos específicos y prácticas políticas, económicas y culturales. Así, Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales permite una aproximación a alguno de esos procesos a escala internacional, a la vez que propones un análisis comparado, en perspectiva diacrónica y geográficamente transversal, de las discontinuidades que caracterizan la "biografía" de estas huellas y artefactos, que genéricamente son denominados como bienes del patrimonio arqueológico.
El libro reúne los textos presentados y revisados por los ponentes y otros preparados específicamente, presentados en el Panel internacional “bienes arqueológicos: legislación, políticas y prácticas, una perspectiva comprada”, que se realizó el 5 y 6 de Mayo de 2010 en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, con el auspicio del Museo de Oro del Banco de la República, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico (OPCA) del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes; cuyo objetivo primordial propiciar un espacio de análisis comparativo de las legislaciones, políticas y prácticas en torno al patrimonio y los bienes arqueológicos a nivel mundial a partir de diez casos concretos: Argentina, Colombia, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, México y Perú