Editorial: Universidad de Valladolid
Editorial: Universidad de León
Colección: Frontera ; 5
Número de páginas: 272 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 01-12-2024
EAN: 9788413203188
ISBN: 978-84-1320-318-8
EAN: 9788419682734
ISBN: 978-84-19682-73-4
Precio (sin IVA): 14,42 €
Precio (IVA incluído): 15,00 €
El concepto de Black Power lo cambió todo en los años 60. Como el movimiento por los derechos civiles y la lucha por la integración racial se topaba con el supremacismo y el odio visceral de los blancos intolerantes, fueron un paso más allá en sus reivindicaciones y manifestaron su orgullo étnico. Como ninguna otra ideología precedente, moldeó la identidad negra y llevó a la toma de conciencia de la comunidad, que nunca más agachará la cabeza frente a los abusos ni se avergonzará de ser distinta; antes al contrario, expresarán su negritud en todos los ámbitos de la cultura: música, literatura, deportes, cine y artes gráficas. Una infinidad de programas culturales y sociales se llevaron a cabo para expresar su derecho a opinar, desarrollarse, prosperar económicamente y alcanzar la realización personal y colectiva.
Si al principio los consideraban un movimiento agresivo que pretendía dinamitar los cimientos de la nación, poco a poco fueron ganando representatividad y convenciendo al resto de la sociedad acerca de sus ideales legítimos, nobles y solidarios; Norteamérica debía avanzar, desprenderse de su pasado lamentable y desembarazarse del pensamiento caduco, tóxico y homicida que consideraba a los negros ciudadanos de segunda categoría, nacidos para servir y malditos por siempre.