• Boom and Bust in Bronze Age Britain
Boom and Bust in Bronze Age Britain
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Boom and Bust in Bronze Age Britain

The Great Orme Copper Mine and European Trade

Williams, R. Alan

Editorial: Archaeopress

Número de páginas: 374 págs.  20.0 x 29.0 cm  

Fecha de edición: 01-02-2023

EAN: 9781803273785

ISBN: 978-1-80327-378-5

Precio (sin IVA): 80,23 €

Precio (IVA incluído): 83,44 €

The Great Orme copper mine on the coast of north Wales is one of the largest surviving Bronze Age mines in Europe. But where did all the copper go? Until now this remained something of a mystery. It was claimed in the 1990s that the mine only produced a low impurity type of copper that was uncommon in the British Bronze Age. These claims had marginalised the mine as an unimportant copper source, whose extensive workings were explained away as being merely the result of small-scale workings over nearly a thousand years. However, the results of this new interdisciplinary research, which combines archaeological and geological knowledge with the latest scientific analytical methods, radically changes that picture. This new evidence reveals a copper mine of European importance, which dominated Britain’s copper supply for two centuries (c. 1600-1400 BC), with some metal reaching mainland Europe stretching from Brittany to the Baltic. This zenith period of large-scale production is thought to have required a full-time mining community, possibly supported or controlled by the agriculturally richer area of north-east Wales with its strategic links into wider communication networks. Overall, the new evidence suggests that Britain was far more integrated into European trade/exchange networks than was previously suspected.


La mina de cobre de Great Orme, en la costa del norte de Gales, es una de las mayores minas de la Edad de Bronce que se conservan en Europa. Pero, ¿dónde fue a parar todo el cobre? Hasta ahora era un misterio. En la década de 1990 se afirmó que la mina sólo producía un tipo de cobre con pocas impurezas, poco común en la Edad de Bronce británica. Estas afirmaciones habían marginado a la mina como una fuente de cobre sin importancia, cuyas extensas explotaciones se explicaban como el mero resultado de pequeños trabajos a lo largo de casi mil años. Sin embargo, los resultados de esta nueva investigación interdisciplinar, que combina los conocimientos arqueológicos y geológicos con los métodos analíticos científicos más avanzados, cambian radicalmente ese panorama. Estas nuevas pruebas revelan una mina de cobre de importancia europea, que dominó el suministro de cobre de Gran Bretaña durante dos siglos (c. 1600-1400 a.C.), llegando parte del metal a la Europa continental, desde Bretaña hasta el Báltico. Se cree que este periodo cenital de producción a gran escala requirió una comunidad minera a tiempo completo, posiblemente apoyada o controlada por la zona del noreste de Gales, más rica desde el punto de vista agrícola y con vínculos estratégicos con redes de comunicación más amplias. En conjunto, las nuevas pruebas sugieren que Gran Bretaña estaba mucho más integrada en las redes europeas de comercio e intercambio de lo que se sospechaba hasta ahora.

 

Características

Idioma:
Inglés
País de edición:
Reino Unido de Gran Bretaña
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)