Editorial: Ediciones Queimada
Número de páginas: 248 págs. 21.0 x 15.5 cm
Fecha de edición: 01-07-2018
EAN: 9788416674077
ISBN: 978-84-16674-07-7
Precio (sin IVA): 11,54 €
Precio (IVA incluído): 12,00 €
Y, entrando en materia, creo que la información contenida en este libro supone una magnífica oportunidad, en primer lugar, para cualquiera que desee acercarse al anarquismo por vez primera: aquí encontrará, en forma de río de ideas (quizá sea este también un modo ácrata de afrontar lo formal, sin someter la exposición a estructuras), conceptos básicos del anarquismo (“La anarquía es la máxima expresión del orden, basado en cosas naturales, sin coacciones ni violencias” – Élisée Reclus), propuestas de los primeros filósofos y pensadores anarquistas, exploración de las corrientes ideológicas dentro del anarquismo (individualismo, anarcosindicalismo, mutualismo, colectivismo y anarcocomunismo), o un detenido análisis cronológico, que ahonda especialmente en el período que comprende la revolución social, la guerra civil y los durísimos años de represión franquista, hasta desembocar en el breve esplendor del resurgimiento del anarquismo, con los actos multitudinarios en Madrid y Barcelona (Las Jornadas Libertarias en el Parque Güell, en 1977) y muy pronto, los Pactos de la Moncloa y el caso Scala. Pero también curtidos libertarios o estudiosos hallarán materias de interés en este volumen, cuya lectura discurre de forma fluida e incesante. Fernando Barbero aporta abundante información en temas como el de la propaganda por el hecho, recordemos que había publicado Anarquistas vengadores (atentados reivindicativos durante el siglo XIX y principios del XX, y las historias de los ejecutores anarquistas) en el 2012. En cuanto a la acción de los guerrilleros, la narración revela unas vidas al límite, acosadas por todo tipo de dificultades: conocemos la persecución policial y militar, la labor de los infiltrados y la BPS (la Brigada Político Social). Muchos de ellos terminaron siendo asesinados a balazos, o bien ajusticiados a garrote vil. Pero qué acciones tan osadas; qué reacciones tan intrépidas, a la hora de poner en práctica la fuga; qué valentía y qué forma de vivir despreciando siempre al poder e (inevitablemente) la propia vida.