Editorial: Editorial Pliegos
Colección: Pliegos de ensayo ; 255
Número de páginas: 240 págs. 20.0 x 13.5 cm
Fecha de edición: 22-08-2017
EAN: 9788494505386
ISBN: 978-84-945053-8-6
Precio (sin IVA): 26,50 €
Precio (IVA incluído): 27,56 €
Analiza la intersección de religiosidades alternativas, movimientos sociales y literatura. Examina cómo la fe en la ciencia de los adeptos al movimiento les llevó a servirse de nuevas prácticas e inventos (magnetismo, hipnotismo, microscopio, fotografía) para materializar esa presencia invisible. ¿Qué características del espiritismo, basado en la comunicación material con el mundo inmaterial de los espíritus, podrían haber provocado el duro ataque de la Iglesia Católica y de los científicos ortodoxos a finales del siglo XIX? Esto significaba el reencuentro con los antepasados, pero también la transmisión de ideas anticlericales e igualitarias que pretendían visibilizar a los menos favorecidos a causa del sexo o la clase social, lo cual supuso una amenaza al orden establecido. Este trabajo investiga la poco conocida narrativa espiritista de Amalia Domingo Soler y Miguel Gimeno Eito, la cual modifica nuestra tradicional concepción de autoría, así como la influencia del espiritismo en un autor canónico como Benito Pérez Galdós. La controversia suscitada en la época por la inclusión de una "sombra" en su obra de teatro Electra es cortocircuitada si se entiende como elemento que permite la fusión de ciencia y espiritualidad, una unión que Galdós, como los espiritistas, presenta como solución a los conflictos individuales y colectivos de la nación. En general, este libro es relevante para aquellos interesados en la historia de las ideas, en los cambios fundamentales de la era moderna y en sus actores olvidados.