Editorial: Ediciones Cristiandad
Colección: Espiritualidad
Número de páginas: 184 págs.
Fecha de edición: 06-05-2013
EAN: 9788470575785
ISBN: 978-84-7057-578-5
Precio (sin IVA): 16,92 €
Precio (IVA incluído): 17,60 €
No hace mucho, el aún Papa, Benedicto XVI, animaba a recuperar la práctica de la Lectio Divina, citando unas palabras del Concilio Vaticano II: “Me gustaría, en particular, recordar y recomendar la antigua tradición de la Lectio Divina: “la lectura asidua de la Sagrada Escritura acompañada por la oración realiza el coloquio íntimo en el que, leyendo, se escucha a Dios que habla y, orando, se le responde con confiada apertura del corazón (cf. Dei Verbum, n.25)”. Si se promueve eficazmente, esta práctica traerá a la Iglesia - estoy convencido de ello - una nueva primavera espiritual.”
Ediciones Cristiandad se hizo entonces eco de su petición y publica ahora Camino a nuestros corazones con la intención de acercar a todos los lectores contemporáneos esta antigua práctica de la Iglesia. El amable texto del Cardenal Collins ofrece una guía centrada en la meditación del Sermón de la Montaña según la tradición de la Lectio Divina. Los capítulos se articulan según las enseñanzas del Señor y se acompañan de determinadas oraciones de manera que cada capítulo es en sí mismo una oración.
La necesidad del conocimiento de la Palabra, alimento para todos los cristianos, es aún más urgente si cabe en un mundo en el que hay poco espacio para el silencio, la meditación y el reposo en el corazón de las verdades de fe. Recuperar esta práctica es un buen modo de acercarnos de nuevo a los textos sagrados.
La "Lectio Divina" describe una manera de leer la Sagrada Escritura que consiste en alejarse gradualmente de los propios esquemas y abrirnos a lo que Dios quiere decirnos. Un modo sencillo de escucha de la Palabra de Dios. Desde que surgiera hace ocho siglos gracias a un monje cartujo, ha sido fuente de crecimiento en la relación con Cristo y en nuestros días está siendo redescubierta por muchos fieles y grupos de oración.
Se trata de escuchar y poder ver con ojos nuevos unos conocidos pasajes del Evangelio. Escuchar los textos sagrados sin profundizar en ellos o sin recurrir a la fuerza del Espíritu para entenderlos, puede incluso llevarnos a un “conocimiento equivocado” en el que se desdibujan los detalles, perdemos los matices y lleguemos a dudar de su fuerza y su constante novedad. El Arzobispo de Toronto anima habitualmente a sus feligreses a que lean la Sagrada Escritura y comparte con ellos esta práctica que les ayuda a rezar con de un modo asequible a todos, camino de santidad cotidiana.