Sosa González, Luis Sergio
(ed.)
Blanchard Bush, Carrie
(ed.)
Editorial: Plaza y Valdés (España)
Número de páginas: 264 págs. 23.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 01-12-2017
EAN: 9788416032792
ISBN: 978-84-16032-79-2
Precio (sin IVA): 17,31 €
Precio (IVA incluído): 18,00 €
En términos sociológicos, el capital social es un factor que mide la sociabilidad de un conjunto humano y analiza en profundidad todos los aspectos que permiten mejorar la colaboración y el uso, por parte de los individuos, de las oportunidades que surgen en las relaciones sociales. Es decir, la capacidad para trabajar en conjunto, colaborar y llevar a cabo acciones colectivas.
El presente estudio analiza el capital social desde las perspectivas de México y los Estados Unidos de América, identificando la relación de este recurso con el bienestar de las personas. Asimismo, se ha enfatizado el aprovechamiento y la utilidad del capital social con fines tales como el combate frente a la pobreza, la calidad de la ciudadanía, el empoderamiento de grupos sociales frente a las élites económicas y políticas, el fortalecimiento de la gobernanza colaborativa entre gobierno y sociedad, el incremento de la confianza y la reciprocidad social, la asistencia humanitaria y el desarrollo de la economía social y solidaria.
Analizar las grandes coincidencias y diferencias en la magnitud del capital social de ambos países permite, en definitiva, aportar las respuestas socio-económicas, institucionales y políticas que tentativamente pudieran explicar dichos comportamientos.