Pérez Porras, Ana
(ed.)
Ramírez Sáinz, Laura
(ed.)
Editorial: Comares
Colección: Interlingua ; 348
Número de páginas: 360 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 03-10-2023
EAN: 9788413696508
ISBN: 978-84-1369-650-8
Precio (sin IVA): 30,77 €
Precio (IVA incluído): 32,00 €
Cercanía en la distancia e intercambio intercultural reúne a expertos de distintas disciplinas en el campo de las Humanidades, concretamente, distintos especialistas nacionales e internacionales de la Filología, Traducción y estudios culturales. En este monográfico, especialistas de reconocido prestigio han abordado el futuro de las disciplinas de la Filología y la Traducción y se han detenido en el estudio del desarrollo científico y cultural, promoviendo la difusión de valores entre las distintas comunidades lingüísticas y culturales. El futuro de la Traducción e Interpretación implica un profundo conocimiento de las lenguas y las culturas implicadas, así como de las técnicas y los recursos necesarios para realizar una labor de mediación intercultural. Estos investigadores en las aportaciones recogidas nos enseñan habilidades críticas y comunicativas, esenciales para el futuro de los nuevos profesionales. Los capítulos recogidos en el volumen nos ofrecen diferentes perspectivas de grandes docentes e investigadores que nos han enseñado nuevas habilidades críticas y comunicativas, esenciales para el desarrollo personal y profesional. Las Humanidades nos preparan para afrontar los desafíos globales con una perspectiva ética. El futuro de estas disciplinas es un tema de debate y reflexión en el ámbito universitario y social, ya que se enfrentan a diversos retos y oportunidades en el contexto actual de globalización, diversidad y cambio. La sociedad actual necesita a nuevos profesionales y sin ellos, no podríamos comprender nuestra identidad, creatividad ni la capacidad de transformar el mundo. Este monográfico se destina a los futuros especialistas puesto que consideramos que gracias a ellos podremos desarrollar un pensamiento crítico, una sensibilidad ética, una conciencia social y una expresión comunicativa. En este volumen distintos investigadores han valorado la nueva sociedad del conocimiento a través de sus estudios, así como también han abordado la innovación de las nuevas tecnologías y medios digitales, que ofrecen nuevas posibilidades de investigación, enseñanza y la diversidad intercultural e intergeneracional.