Editorial: Libertarias Prodhufi
Número de páginas: 112 págs. 20.0 x 13.0 cm
Fecha de edición: 13-12-2023
EAN: 9788479547967
ISBN: 978-84-7954-796-7
Precio (sin IVA): 12,02 €
Precio (IVA incluído): 12,50 €
Aborda ahora nuestro autor de forma muy amena el tema de la posible relación entre Cervantes y Rabelais —cumbres literarias del pensamiento humanista en sus respectivos países— desde otra óptica, ahondando en su época y en sus respectivas biografías, para intentar comprender por qué no pudo referirse Cervantes abiertamente a este autor, como tampoco a Erasmo, Andrés Laguna, los hermanos Valdés, Cristóbal de Villalón o al anónimo autor del Lazarillo, tan cercanos a él en el tiempo y en sus ideas artísticas, sociales y religiosas. Y concluye que en la sociedad española y europea resultante del concilio de Trento, con su intolerancia y su radicalismo religioso en el poder, estaba totalmente prohibido y era muy peligroso referirse a cualquiera de ellos, pero sobre todo a Rabelais. También nos muestra el autor las argucias y piruetas artísticas que tuvo que inventar Cervantes para ocultar y mencionar a la vez esta influencia tan decisiva e importante para la construcción de su gran obra.