Editorial: Fundación Colección Thyssen-Bornemisza
Número de páginas: 60 págs. 23.0 x 21.7 cm
Fecha de edición: 27-10-2017
EAN: 9788417173098
ISBN: 978-84-17173-09-8
Precio (sin IVA): 11,54 €
Precio (IVA incluído): 12,00 €
Paternosto se desdobla con facilidad en creador y comisario, creador y teórico, con una enorme capacidad analítica y didáctica para explicar su pintura y a través de ella toda la historia del arte. En su brillante texto de este catálogo nos muestra cómo, en la tradición occidental (y hasta el mismo cubismo), el campo pictórico se organizaba según un principio centrípeto, de gravitación hacia el centro, que Rudolf Arnheim estudió en su libro The Power of the Center (1982). A contracorriente de esa tendencia tradicional, Piet Mondrian impuso en su obra de madurez la dispersión compositiva, centrifugando suavemente los elementos pictóricos hacia la periferia del cuadro. La invención radical de Paternosto cuando en 1969 abandona la superficie frontal de sus lienzos para pintar en los laterales del bastidor no es solo un gesto inconoclasta, sino un corolario lógico del precedente de Mondrian. Paternosto conjuga la dispersión compositiva de Mondrian con la conciencia, típica del siglo veinte, de la objetualidad de la pintura. Una consecuencia sorprendente de su invención es que la pintura ya no se ofrece a la mirada, sino que se oculta y el espectador, como dice Paternosto, tiene que ir a buscarla en un acercamiento oblicuo. Pero Paternosto ha ido más allá de ese destacar lo que él denomina la objetualidad de la pintura.