• Chronica del Gran Capitan Gonzalo Hernandez de Cordoba y Aguilar
Chronica del Gran Capitan Gonzalo Hernandez de Cordoba y Aguilar
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Chronica del Gran Capitan Gonzalo Hernandez de Cordoba y Aguilar

en la qual se contienen las dos conquistas del Reyno de Napoles, con las esclarescidas victorias ... de dos Diego de Mendoça, don Hugo de Cardona, el Conde Pedro Navarro ..

Anónimo

Editorial: Extramuros

Colección: Biografías

Número de páginas: 165 págs.  27.0 cm  

Fecha de edición: 01-01-2007

EAN: 9788496784000

ISBN: 978-84-96784-00-0

Precio (sin IVA): 32,40 €

Precio (IVA incluído): 33,70 €

Publicamos, por primera vez desde que fuera impresa en 1584 en Alcal� de Henares, la obra Chronica del Gran Capitan Gon�alo Hernandez de Cordova y Aguilar, donde se narran las dos conquistas por parte de don Gonzalo del Reino de N�poles y se describen los hechos ilustres de Diego de Mendoza, virrey de Valencia, Hugo de Cardona, almirante de Arag�n, Diego Garc�a de Paredes, caballero de la ciudad de Trujillo y Pedro Navarro, conde de Oliveto.
Don Gonzalo Hern�ndez de C�rdoba (Montilla, C�rdoba 1453-Loja, Granada 1515), militar espa�ol llamado por su excelencia en el arte de la guerra el Gran Capit�n, fue uno de los m�s prestigiosos estrategas del reinado de los Reyes Cat�licos. Llamado por la reina Isabel la Cat�lica para incorporarse a su servicio, le fueron encargadas las negociaciones que finalizaron con la toma de Granada en enero de 1492. M�s tarde, ya en 1495, la invasi�n francesa de N�poles motiv� la participaci�n espa�ola en el conflicto, siendo don Gonzalo el que encabezar�a los ej�rcitos enviados. Tras dos a�os de lucha, logra una exitosa victoria, obteniendo el t�tulo de Duque de Sant�ngelo. En 1500 es enviado de nuevo a N�poles, esta vez como capit�n general de mar y tierra, ocasi�n en la que venci� a los ej�rcitos turcos y franceses, quedando N�poles definitivamente bajo influencia espa�ola con don Gonzalo como Virrey.
El Gran Capit�n, genio militar excepcionalmente dotado, supo combinar la infanter�a, la caballer�a y la artiller�a vali�ndose del apoyo naval, situando h�bilmente sus tropas y llevando al enemigo al terreno m�s favorable. Revolucion� la t�cnica militar espa�ola y reorganiz� la infanter�a en coronel�as, embri�n de los temidos tercios espa�oles.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Tipo de edición:
Facsímil
Temática:
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)