• Claves para la alianza entre filosofía y cine
Claves para la alianza entre filosofía y cine
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Claves para la alianza entre filosofía y cine

la superación del escepticismo en la pantalla, la antropología cinematográfica y el personalismo fílmico

Esteve Martín, Alfredo (ed.)

Editorial: Dykinson

Número de páginas: 420 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 13-02-2023

EAN: 9788411228992

ISBN: 978-84-1122-899-2

Precio (sin IVA): 31,73 €

Precio (IVA incluído): 33,00 €

La monografía científica que el lector tiene entre sus manos es fruto de una selección de contribuciones de investigación que tienen su origen en el III Congreso Internacional sobre Filosofía y Cine, que llevó por título: "Claves para la alianza entre Filosofía y Cine: la superación del escepticismo en la pantalla, la antropología cinematográfica y el personalismo fílmico", y que fue organizado en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir los días 28 y 29 de octubre de 2021.Se trata de una obra particularmente incisiva a la hora de abordar el núcleo la actual encrucijada filosófica y cultural, que sigue proyectando vestigios de escepticismo. Da cuenta del escepticismo -siguiendo el legado que nos ha dejado Cavell- para sobreponerse a él. A la altura de nuestro tiempo, no basta con hacer un quiebro a las pretensiones escépticas y relativistas. Esto puede valer por un momento, pero esas pretensiones vuelven una y otra vez a comparecer. Por tanto, no se puede decir que sea un libro que se distraiga en divagaciones al uso ni que prescinda de los grandes temas que Filosofía está llamada a atender: Dios, la persona, el mundo. Surca de un modo reflexivo y, a la vez, pragmático, los linderos de una "nouvelle discipline", como se caracterizan todos los intentos por interrelacionar los grandes tópicos filosóficos con los contenidos más sustantivos de los guiones cinematográficos. En cualquier caso, más allá de esa relación de interdependencia que se da entre los temas que son connaturales en el ejercicio de la indagación filosófica y aquellos otros que adquieren una particular preeminencia cinematográfica, la pretensión de los autores de esta obra ha sido la de incorporar -a lo largo de 17 capítulos y de un modo sapiencial- la narrativa cinematográfica en la reflexión filosófica. Y todo ello sin dejar de realizar el ejercicio inverso, tratando en este último caso de elevar consideraciones filosóficas de hondo calado como la dignidad humana, la naturaleza humana, el sentido de la justicia... a partir del visionado en la gran pantalla.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)