Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza
Colección: Ciencias Sociales ; 136
Número de páginas: 412 págs. 22.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 09-07-2019
EAN: 9788417633721
ISBN: 978-84-17633-72-1
Precio (sin IVA): 23,08 €
Precio (IVA incluído): 24,00 €
La Revolución francesa creó, sobre las ruinas del Antiguo Régimen, una nueva comunidad política compuesta de ciudadanos iguales. ¿Qué lugar deberían ocupar los animales a partir de ese momento? ¿Poseerían también derechos? ¿Se podría continuar domesticándolos y comiéndolos? ¿Serían «infraciudadanos» susceptibles de ser protegidos o un simple recurso listo para ser explotado por la nación? Este libro pone de manifiesto la importancia política de los animales en la Revolución francesa: la cuestión de la animalidad estuvo en el centro de los debates revolucionarios. Descubriremos alegatos radicales a favor de un régimen vegetariano y proyectos utópicos de ciudadanía animal, pero también veremos la aparición de un racismo científico que instrumentalizó el descubrimiento de los grandes simios para animalizar a los esclavos negros y oponerse a su emancipación.