Mariscal Vega, Sara
(ed.)
Cristófol Rodríguez, Carmen
(ed.)
García Chamizo, Fernando
(ed.)
Editorial: Peter Lang
Colección: Ciencias sociales en abierto ; 5
Número de páginas: 464 págs. 22.9 x 15.2 cm
Fecha de edición: 26-02-2025
EAN: 9783631915912
ISBN: 978-3-631-91591-2
Precio (sin IVA): 85,57 €
Precio (IVA incluído): 88,99 €
Desde la mítica Torre de Babel, la ruptura lingüística de la Humanidad no ha supuesto sino una demora y lentificación de los posibles avances globales, de manera que la traducción (pasar de un lado a otro, literalmente) ha supuesto una necesidad desde hace siglos.
Un dicho italiano reza "traduttore, traditore" (traductor, traidor), obviando que traición y tradición tienen el mismo étimo, e incluso Ortega y Gasset aseveró que el acto de traducción era inviable. Hoy en día, la acción de trasladar significados y sentidos de un idioma a otro, verdadera esencia de la traducción, ha alcanzado un altísimo nivel y, aunque compartamos con Umberto Ecco la opinión de que hay que comprender que no siempre se dice lo mismo sino ‘casi’ lo mismo, los trabajos que el lector puede hallar en este libro le confirmarán que la labor de los traductores humanos (y cada vez más los cibernéticos) ha sido depurada hasta alcanzar cotas cercanas a la perfección.
La calidad exigible a toda obra científica, y este libro la satisface cumplidamente, viene certificada por el hecho de que lo aquí plasmado deriva de una doble revisión por pares ciegos (peer review) lo que garantiza su nivel de excelencia académica irrefutable. Además de esta fórmula a priori, este texto queda públicamente expuesto ante los expertos al juicio a posteriori, por el que cualquier lector puede refutar lo aquí escrito aportando la carga de la prueba.