Corona Pérez, Alma Guadalupe
(ed.)
Editorial: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Número de páginas: 203 págs. 14.0 x 21.0 cm
Fecha de edición: 01-11-2020
EAN: 9786075256917
ISBN: 978-607-525-691-7
Precio (sin IVA): 27,61 €
Precio (IVA incluído): 28,71 €
La presencia de la mujer como eje temático y su posición determinante en las artes, en cualquiera de sus manifestaciones, ocupa, hoy en día, el quehacer académico de investigadoras e investigadores alrededor del mundo. Además, es fundamental la revisión crítica del discurso femenino, construido por escritoras y escritores que conforman un todo, lleno de incógnitas que exigen tomar parte de una nueva escritura de la historia de las mujeres. Así, cada una de las autoras y autores que participa en este libro hace suyo lo femenino, como parte activa de este mundo cambiante, atomizado y posmoderno. A lo largo de diez años de trabajo voluntario, constante e intenso el Cuerpo Académico Márgenes al canon literario hispanoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se ha propuesto establecer los puentes entre pares académicos en torno al tema de lo femenino en las artes, buscando siempre configurar y reconfigurar las distintas dimensiones que llega a adoptar tan poderoso discurso. En sus distintas tesituras esta ha sido posible a través de la participación de todos aquellos que, sumando voluntades y conocimientos, cada año, seguimos reuniéndonos venciendo distancias y toda clase de posibles obstáculos que han ocupado, en distintos momentos, a quienes seguimos apostando a la contribución y al establecimiento del diálogo abierto y franco en torno a la problemática de la presencia de un discurso frecuentemente soslayado en una de las áreas que sigue reivindicándonos como seres humanos: el discurso femenino en lo estético. Todas y cada una de las líneas de este libro está integrada gracias al esfuerzo, confianza y conocimiento de sus autoras y autores, cada letra lleva el espíritu de la experiencia, el acento de la crítica constructiva, así como la gratitud de un Cuerpo Académico que sigue en pie trabajando, desde su espacio universitario, empeñado en difundir este diálogo permanente interdisciplinario, con la firme aspiración y vocación de ser una casa académica de puertas abiertas para todo aquel interesado en la presencia de la mujer en el arte.