• Conflictos socioambientales e interétnicos
Conflictos socioambientales e interétnicos
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Conflictos socioambientales e interétnicos

la colonización de los indígenas Saraguro en los territorios de los pueblos ancestrales Shuar en el Centro Shuar Miazi, al sur del Ecuador

Eguiguren Riofrío, María Beatriz

Editorial: Dykinson

Colección: Paz y conflictos

Número de páginas: 246 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 08-12-2021

EAN: 9788413778068

ISBN: 978-84-1377-806-8

Precio (sin IVA): 19,23 €

Precio (IVA incluído): 20,00 €

Durante los últimos años el Ecuador ha experimentado diversos cambios, los cuales modifican permanentemente el escenario social (económico, político y cultural) y ambiental, factores que además se encuentran supeditados a fuerzas externas a nivel regional, nacional y mundial. Desde la perspectiva socioambiental e interétnica podemos observar algunos cambios jurídicos institucionales, que se han dado desde el proceso de reforma de la Constitución 2008, reconociendo a la Naturaleza como sujeto de derechos. Sin embargo, pese a tener un nuevo marco legal que permite un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, aún estamos lejos de lograrlo, pues en la práctica muchas políticas y acciones se contradicen con los enunciados de la nueva Constitución, por lo tanto, ahí reside el gran desafío para lograr acciones concretas de cambio en cuanto a la conflictividad socioambiental y la justicia desde una óptica intercultural que reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos y los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades. El presente libro es el resultado de un trabajo de investigación desarrollado en el Observatorio de Conflictos Socioambientales (OBSA) y el Grupo de investigación Paz, ambiente y sociedad de la Universidad Técnica Particular de Loja (Loja, Ecuador), el cual analiza y problematiza cómo y por qué se originan los conflictos socioambientales e interétnicos en el centro Shuar Miazi del Alto Nangaritza de la provincia de Zamora Chinchipe. Así mismo, aporta a la construcción de una Cultura de paz, mediante la aplicación de la propuesta de monitoreo de conflictos a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), que permitirá reducir la escalada del conflicto y disminuir los niveles de violencia.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)