Editorial: Dykinson
Número de páginas: 461 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 11-02-2025
EAN: 9788410709638
ISBN: 978-84-1070-963-8
Precio (sin IVA): 43,27 €
Precio (IVA incluído): 45,00 €
El tema de la consciencia es tan importante para la comprensión del ser humano que ha sido objeto no solo de la filosofía y de la teología, sino también de ciencias como la sicología, la siquiatría, la medicina, la fisiología y las neurociencias, que pretenden dar la mejor conceptualización desde un punto de vista experimental. Conocer la definición, estructura y propiedades de la consciencia es lo más propio que puede interesar al investigador para potenciar el conocimiento de la persona humana en orden a su salud integral; asimismo, porque de la consciencia, vista desde sus limitaciones, condicionantes y resistencias, surgen los reduccionismos y prejuicios ideológicos que incitan a la fijación y rigidez, al rechazo y sectarismo, a la intransigencia y agresividad. La persona, en el fragor de la vida, vive su consciencia en medio de enfermedades no solo físicas, sino, además, sicológicas y, de modo especial, espirituales, que se proyectan en la sociedad y en la naturaleza. Su origen último se encuentra, según Fernando Rielo, en la egotización primigenia, en la que viene larvada y desarrollada la neurosis, consistente en la manifestación egotizada de la consciencia, que tiene su soporte orgánico en el sistema nervioso, coordinador biológico de los procesos conscienciales, subconscienciales e inconscienciales. El libro, más allá de fórmulas o aplicaciones técnicas de la salud, intenta también convencernos de que puede existir una ayuda eficaz con la Syneidoterapia (terapia de la consciencia) y la Sicoética (condicionantes y límites de la libertad), que pretenden prevenir, instruir y servir de apoyo a los profesionales de la salud, como médicos, siquiatras y sicólogos; pero también a los que se dedican a la salud del espíritu, como personas del ámbito religioso (directores espirituales, confesores, teólogos, catequistas); y, por qué no, a todas las demás profesiones, carreras y oficios que, por ser de la persona humana, asimismo les incumbe (pedagogos, sociólogos, abogados, políticos, economistas, docentes, investigadores, deportistas, artistas...) Todos encontrarán el auxilio oportuno si, dejando a un lado prejuicios e ideologías, se abren al carácter transcendente que la persona humana constitutivamente posee. Con ello, Rielo parece descubrirnos una nueva sensibilidad interpretativa, creativa y terapéutica “abierta al Absoluto”. Consciencia, neurosis y terapia invita a todos, cristianos o no cristianos, creyentes o no creyentes, a que tomen, por lo menos, como hipótesis, al igual que se hace con el método científico, el humanismo originario de Cristo, a ver si en Él es posible encontrar la ayuda adecuada, tanto del terapeuta como del paciente. De este modo, podríamos proseguir potenciando, incluyendo y dialogando, con corrientes y escuelas afines, sobre el inmenso mundo de vivencias saludables ocultas a una época de innegable crisis antropológica que afecta en todos los niveles, ámbitos y dimensiones de la persona humana.