Carrasco Lazareno, María Teresa
(ed.)
Canorea Huete, Julián
(ed.)
López Gómez, Erika
(ed.)
Editorial: Ediciones de la Ergástula
Colección: Historia & arte ; 13
Número de páginas: 294 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 20-02-2023
EAN: 9788416242368
ISBN: 978-84-16242-36-8
Precio (sin IVA): 27,88 €
Precio (IVA incluído): 29,00 €
Los fondos eclesiásticos conservados en nuestros archivos han llegado incompletos, desestructurados y dispersos. El convulso siglo XIX, la guerra y la desamortización fueron agentes decisivos, pero no los únicos. En las propias instituciones, las necesidades cambiantes, pragmatismo, expurgos, pésimas condiciones, incuria y abandono fueron causando no pocas pérdidas ya desde los siglos medievales. Organizar y preservar los archivos patrimoniales y administrativos del Antiguo Régimen era prioritario en tiempos de cambio o crisis: facilitaba la gestión y el control patrimonial, permitía justificar propiedades y derechos en caso de litigio, y garantizaba, en suma, la supervivencia de las instituciones. Más allá del peso de la tradición, los documentos proporcionaron la base firme sobre la que cualificados clérigos o monjes, cronistas de su casa, de su iglesia o de su orden, pudieron fundamentar sus orígenes, su historia y sus grandezas. De la mano de varios especialistas en cultura escrita e historia de los archivos españoles nos adentraremos en el estudio de una parte de esa memoria que debía ser escrita y conservada en nuestras catedrales, monasterios y órdenes militares en los siglos XII-XVIII, y conoceremos a algunos de sus artífices, sus instrumentos de trabajo y formas de organización