Editorial: Ediciones de Intervención Cultural (El Viejo Topo)
Número de páginas: 231 págs.
Fecha de edición: 08-05-2019
EAN: 9788417700270
ISBN: 978-84-17700-27-0
Precio (sin IVA): 17,31 €
Precio (IVA incluído): 18,00 €
La era del crecimiento que comenzó con la Revolución Industrial y se aceleró en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo gracias a la energía barata obtenida de los combustibles fósiles, está llegando a su fin. Este hecho, derivado del advenimiento del pico del petróleo ?y de otros minerales imprescindibles para el desarrollo?, es incontestable, aunque las élites políticas y económicas a nivel mundial prefieren ocultarlo, actuando como si el crecimiento pudiera ser continuo e ilimitado en un planeta cuyos recursos son finitos. Es prácticamente seguro que en el siglo XXI la humanidad va a experimentar un descenso en la disponibilidad de materiales y energía, sumergiéndose en una crisis económica que conducirá inevitablemente a un nuevo modo de vivir. La cuestión es si esta caída se producirá de manera forzosa, en forma de colapso del actual modelo civilizatorio, con terribles consecuencias para todos, o si se conseguirá afrontar de forma voluntaria y organizada para formar sociedades más equitativas y sostenibles.Y es ahí, ante esa disyuntiva, que se alza el pensamiento decrecentista: decrecimiento o barbarie, nosotros elegimos.