Editorial: SIAL Ediciones
Colección: Trivium ; 32
Número de páginas: 353 págs. 21.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 05-06-2017
EAN: 9788417043261
ISBN: 978-84-17043-26-1
Precio (sin IVA): 22,11 €
Precio (IVA incluído): 22,99 €
Nos podemos preguntar qué sentido tiene estudiar hoy a Carmen de Icaza, autora de novelas sentimentales durante el primer franquismo que, aparentemente, no aportan ninguna innovación técnica ni temática en el desarrollo de la narrativa de posguerra. Pero en la historia de la literatura los escritores secundarios también ocupan su lugar y más aquellos que fueron muy leídos y considerados en su tiempo por buena parte de la población. No solo porque representan un testimonio importantísimo para entender una época, sino también porque se constituyen en referencia (positiva o negativa) de las letras y la creación de ese momento.
Por esta razón, si aspiramos a examinar (y canonizar) la novela de la segunda mitad del siglo XX debemos saber de dónde procede, o al menos, qué elementos han contribuido a su desarrollo. En el retablo del franquismo las novelas de Icaza son una escena que no se puede ignorar. Obras comprometedoras, como La familia de Pascual Duarte (1942) o La colmena (1951) de Cela, adquieren aún más significado por oponerse a la de Icaza