Editorial: Anroart-Mercurio
Colección: Historia y Biografía
Número de páginas: 293 págs. 24.0 x 17.0 cm
Fecha de edición: 03-10-2016
EAN: 9788494603730
ISBN: 978-84-946037-3-0
Precio (sin IVA): 25,00 €
Precio (IVA incluído): 26,00 €
PRIMERA PARTE
ECONOMÍA Y SOCIEDAD: POBREZA Y DESIGUALDADES
CAPÍTULO 1
ANÁLISIS A ESCALA CONTINENTAL: LAS DISPARIDADES REGIONALES EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
El sobreendeudamiento y el servicio de la deuda externa
La escasa relevancia en la estructura del comercio internacional y la especialización en productos primarios
La bajísima renta por habitante y su escaso y desigual crecimiento
La aportación de las remesas
El significado del turismo
Bajo desarrollo humano, pobreza y vulnerabilidad
CAPÍTULO 2
LA BRECHA QUE SE AGRANDA ENTRE EL ÁFRICA SUBSAHARIANA Y EL MAGREB
A. La situación al sur del Sáhara: la región más pobre del mundo
B. La situación al norte del Sáhara: hacia la vía del desarrollo socioeconómico y humano
Introducción
La relevancia de las remesas: fundamentos, formulación y desarrollo de las hipótesis
El continuo incremento del flujo de las remesas y su aportación al desarrollo humano y socioeconómico
La evolución hacia el desarrollo socioeconómico y territorial: las disparidades entre el medio urbano y rural
Conclusiones
SEGUNDA PARTE
LA POBLACIÓN: EL FORTÍSIMO CRECIMIENTO Y LAS PAUTAS GEODEMOGRÁFICA
CAPÍTULO 3
EL COMPORTAMIENTO GEODEMOGRÁFICO: LOS DESIGUALES NIVELES DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
Introducción
El inicio del control de la mortalidad: hacia una transición sanitaria lenta, frágil y tardía
Las migraciones
La persistente pero desigual juventud demográfica: la evolución e inicios del envejecimiento de la población en algunas regiones
CAPÍTULO 4
LA BRECHA GEODEMOGRÁFICA ENTRE ÁFRICA AL SUR DEL SÁHARA Y EL MAGREB
Introducción
A. La situación en el África Subsahariana: los inicios de la transición demográfica
El gran crecimiento demográfico y la fortísima expansión de la población de las áreas urbanas
Una fecundidad cuasi natural: el escaso control y la aparición del comportamiento diferencial campo-ciudad
El insuficiente descenso de la mortalidad: el predominio de la mortalidad infecciosa y parasitaria, la irrupción del sida y la crisis de la transición sanitaria
La permanente juventud demográfica
B. La situación en el Magreb: hacia la consolidación de la transición demográfica
Una transición demográfica ya en fase muy avanzada, pero desigual social y territorialmente
El gran crecimiento de la población y su lento declive
La gran juventud demográfica, que sólo cede en la última década
CAPÍTULO 5
CONCLUSIONES GENERALES