Editorial: Dykinson
Número de páginas: 121 págs. 20.0 cm
Fecha de edición: 10-02-2015
EAN: 9788490852514
ISBN: 978-84-9085-251-4
Precio (sin IVA): 13,46 €
Precio (IVA incluído): 14,00 €
La presente obra se abre con una Parte general, que recoge unas nociones generales e introductorias sobre la sucesión mortis causa y sobre el propio Derecho de Sucesiones y un estudio de los esenciales derechos de transmisión, representación y acrecer, y se completa con los elementos subjetivos de la sucesión y la forma de adquirir (donde se verá la herencia yacente y la aceptación y la repudiación) y enajenar la herencia.
A continuación, en la Segunda Parte, se sigue con el estudio detenido de la sucesión testamentaria, abordándose la figura del testamento, la institución de heredero y las diferentes clases de disposiciones testamentarias, las llamadas sustituciones hereditarias, los legados, la ejecución e interpretación testamentarias y, por último, la ineficacia y revocación del testamento.
La Tercera Parte del manual comienza con el estudio de la institución básica de la legítima, detallándose su concepto, quiénes son legitimarios en nuestro ordenamiento jurídico y cuál es la cuantía y el régimen de la legítima de cada uno, lo que se completa con las figuras de las reservas hereditarias, la lineal y la ordinaria, y la institución especial del retorno sucesorio. Se concluye esta Parte atendiendo a la fijación, pago e intangibilidad sustancial de la legítima y contemplando las figuras de la preterición y la desheredación, su régimen jurídico, clases y efectos.
A continuación, en la Cuarte Parte de este libro, se aborda la llamada sucesión intestada, estudiándose sus presupuestos y los diferentes llamamientos legales realizados para suplir la voluntad testamentaria; sin olvidar una referencia a la posibilidad de la sucesión contractual en el Código Civil.
Finalmente, en la Parte Quinta de este Manual, se atenderá, en primer lugar, la figura de la comunidad hereditaria, desarrollándose su concepto y régimen jurídico, así como la responsabilidad de los herederos y los supuestos de extinción de tal comunidad hereditaria. En segundo término, se abordará la partición de la herencia, analizándose, además de su concepto y la acción de división, sus diferentes formas, efectos y casos de nulidad, anulabilidad, rescisión y modificación, sin olvidar el régimen jurídico de la importante figura de la colación.