Editorial: Centro de Investigación Europa-España-América Latina (CIDEAL)
Número de páginas: 190 págs. 22.0 x 15.0 cm
Fecha de edición: 01-01-2009
EAN: 9788487082443
ISBN: 978-84-87082-44-3
Precio (sin IVA): 14,43 €
Precio (IVA incluído): 15,01 €
La globalización, protagonista discutida e indiscutible del siglo XXI, parece haberse instalado con suma facilidad en determinadas esferas, como la económica o la financiera. Sin embargo, los derechos humanos encuentran importantes obstáculos que frenan su extensión a todos los lugares y a todos los ámbitos de la actividad individual y colectiva.
En este sentido, el modelo de globalización que se impone en la actualidad se caracteriza por su visión mercantil de la realidad humana, ajena a las desigualdades económicas y sociales existentes, y que relega los valores solidarios a un lugar marginal. En este contexto, el derecho al desarrollo humano y sostenible se presenta como un derecho de tercera generación o de solidaridad, junto a otros como los relativos al medio ambiente, a la paz, a la asistencia humanitaria y al patrimonio común de la humanidad. Todos ellos enfatizan la necesaria dimensión de solidaridad que debe impregnar la concepción, interpretación y aplicación de todos los derechos humanos.
Este libro revisa, desde una perspectiva crítica, el estado actual de los derechos humanos, y en especial del derecho al desarrollo, así como los principales obstáculos a los que hoy se enfrentan. Presenta, asimismo, algunas propuestas destinadas a ofrecer un modelo alternativo de “estar en el mundo”, que pretende ser más justo, más equilibrado; en definitiva: mejor y más humano.